viernes, 15 de mayo de 2015

¿Hay movilización ciudadana? SÍ.

En Castilla la Mancha existen seis proyectos, Nava, Esteras, Alborada, el proyecto Crono al norte de Guadalajara y el proyecto Aries y Leo en el sureste de Albacete fronterizo con la región de Murcia.

En el Bonillo, Albacete el 11 de Octubre día internacional contra el Fracking, varios centenares de personas se reunieron para mostrar su rechazo a esta práctica.

En Caravaca y Jumilla se han sumado a la protesta convocando varios actos con mesas informativas y la proyección de documentales.

En el País Vasco se recogieron 30.000 firmas para presentar en el parlamento vasco con el objetivo de detener la exploración.

Unas 2.000 personas, según la Policía, se han manifestado este en Burgos contra la técnica de fractura hidráulica para la extracción de gas, pese a la tormenta de lluvia y granizo que acompañó el recorrido de la convocatoria por la ciudad .

En otros países como Francia y Bulgaria lo han prohibido. Y en Alemania, Suiza o Austria tienen moratorias mientras logran quitarse de encima la presión de la industria.

 

La cara oscura del fracking.

Toda acción acarrea sus consecuencias y el fracking no iba ser menos.

El fracking es un peligro para el medio ambiente. 

En cada perforación se utilizan unas 600 sustancias entre los que figuran 17 tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados y 7 elementos mutagénicos (en total 4 toneladas de tóxicos por pozo).

Estos compuestos químicos que se introducen para lograr una mejor fisuración de las rocas, contaminan acuíferos y afectan a los animales que viven en ellos.

Además de que un 80% de permisos concedidos en España se encuentra sobre acuíferos sensibles a la contaminación y un 30% de la población Española (14.000.000) se abastece de acuíferos. Es decir, el fracking podría afecta al consumo de agua potable.

Contaminación directa del acuífero. (17 de Julio de 2013)

Pero esta práctica no solo afecta al medio marino, también al terrestre. Ya que otra de las consecuencias son los seísmos.

La fractura de las láminas de la pizarra y la lubricación con agua puede favorecer el desplazamiento de masas de tierra y causar terremotos.
Esta es la consecuencia que han sufrido las poblaciones costeras de Tarragona y Castellón.
El fracking produce terremotos (23 de Mayo de 2014).

Otro inconveniente es la cantidad de agua que se utiliza. El consumo de agua es desproporcionado, llegando a ser una cantidad similar a la extracción convencional de petróleo.
Por cada perforación son necesarios 200.000 metros cúbicos de agua.
 
Destrucción del subsuelo. (16 de Agosto de 2014).

Por úlitmo, el fracking también afecta al paisaje. Es una industría pesada con tráfico constante de materiales, lo que ocasiona un gran daño al suelo debido a los camiones llevando y trayendo productos químicos. Además produce un gran impacto paisjístico.

Daño en el paisaje. (18 de Marzo de 2013).

¿Hay rentabilidad ecológica? Para hablar de “rentabilidad ecológica” tendríamos que ser capaces de cuantificar el valor de los recursos naturales sacrificados o el coste de reponerlos.
 
Un hombre consigue prender fuego al agua potable. (1 de Enero de 2014).

El lado bueno del fracking.

La utilización del fracking generaría cuantiosos ingresos en cualquier país del mundo con yacimientos explotables. Nosotros vamos a comenzar poniendo el ejemplo de Estados Unidos.

Estados Unidos ha aumentado en un 47% los recursos mundiales de gas. Gracias a esto los beneficios económicos son múltiples. Mientras que los precios de gas en la Unión Europea se duplican desde el año 2000, los precios en Estados Unidos disminuyeron en un 75%.

El gas natural genera 45% menos emisiones de dióxido de carbono que el carbón y cuesta mucho menos que la actual energía solar y eólica.

En 2012 las emisiones de dióxido de carbono en Estados Unidos cayeron en su nivel más bajo en los últimos 20 años, 14% por debajo de su nivel pico alcanzado en 2007. Mediante la sustitución del carbón, el gas extraído gracias al fracking ha evitado cerca de 500 toneladas métricas de emisiones de dióxido en los EEUU.

Por ahora la fracturación hidráulica promete ser la mayor fuente de reducciones de dióxido de carbono.

Además ha generado 600.000 puestos de trabajo.

El fracking estadounidense. (13 de Febrero de 2015).

Por otro lado, se calcula que en España mediante esta técnica se cubrirían las necesidades de gas durante al menos 40 años.

Además España está en una encrucijada. Optar por la idea del fracking aumentaría la economía de manera suculenta pero también crearía otros problemas bastante graves que contaremos en la próxima entrada.

Pero lo cierto es, que el fracking crearía entorno a 260.000 puestos de trabajo y además en la etapa de mayor producción sería capaz de aportar 40.000 millones de euros al PIB y generar 44.000 millones de balanza comercial positiva. También reduciría los gastos de petróleo y gas que ahora mismo rondan los 41.000 millones.

jueves, 14 de mayo de 2015

Definición del Fracking y torres petroleras.

El Fracking. Esa práctica que está afectando a varias comunidades de España y que tiene preocupada a muchas otras personas, pero... ¿Qué es el Fracking? Pues bien, el fracking consiste en la extracción de gas natural. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas de grano fino. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua, arena y compuestos químicos.

 
Proceso de fracturación hidráulica (2015)

Para esto son necesarias las torres petroleras cuya función es extraer petroleo o gas natural. Pero estas son propensas a sufrir accidentes que pueden ocasionar graves daños ecológicos.

Tres tipos destacables:
-Plataformas marinas sumergibles: Son flotantes y permanecen fijas con anclas o en posicionamiento dinámico. Se utilizan para perforar en aguas mayores de 100 metros de profundidad.

Plataforma semisumergible. (13 de Mayo de 2010).

-Plataformas marinas autoelevables: De patas independientes o no independientes. En ambos casos, levantan la plataforma dejando un colchón se aireé entre el casco y el nivel del agua. Perforan en aguas someras hasta un máximo de 100 metros.
 
Plataforma autoelevable. (28 de Enero de 2011).

-Plataformas marinas fijas con equipo convencional y modular: Se usan para la terminación, reparación y profundización de pozos los cuales son instalados en estructuras fijas.
Cuentan con un equipamiento más reforzado para poder operar a una mayor profundidad.

Plataforma marina. (2015).

Las torres petroleras son necesarias para poder extraer el gas, pero hay ciertos peligros en su construcción:
 Diseño, construcción y operación.
           
Factores humanos.
           
Medio ambiente.
Fenómenos naturales.       
Planeación inadecuada
Actitud en el sitio de trabajo.
       

Corrientes marinas.
       
Colapso de la estructura del suelo.
       

Diseño inapropiado.
       

Sabotaje.
       
Suelos con altos contenidos de gas.
       
           
Vulcanismo.
       
Experiencia y conocimientos suficientes.
       
           
Negligencia.
       
           
Oleaje.
       
           
Tormentas.
       
Identificación de riesgos.
       
Capacitación de personal inapropiada.
       
           
Suelos difíciles.
       
           
Climas.
       
Tecnología.
       
Valles.
Tectononismo.  


                               Montañas.              
Deformaciones del fondo marino por temblores.


Cañones
Hidroexplosiones.

Una breve introducción.

¡BUENAS!

Somos unos alumnos de 4º de ESO. Queremos compartir nuestro proyecto sobre el Fracking con vosotros, para así dar a conocer esta práctica e informar sobre las ventajas y desventajas de ella de  una manera objetiva. Hacemos esto para que vosotros mismos podáis sacar conclusiones de ella.