jueves, 14 de mayo de 2015

Definición del Fracking y torres petroleras.

El Fracking. Esa práctica que está afectando a varias comunidades de España y que tiene preocupada a muchas otras personas, pero... ¿Qué es el Fracking? Pues bien, el fracking consiste en la extracción de gas natural. Se trata de explotar el gas acumulado en los poros y fisuras de ciertas rocas de grano fino. Para ello es necesario realizar cientos de pozos ocupando amplias áreas e inyectar en ellos millones de litros de agua, arena y compuestos químicos.

 
Proceso de fracturación hidráulica (2015)

Para esto son necesarias las torres petroleras cuya función es extraer petroleo o gas natural. Pero estas son propensas a sufrir accidentes que pueden ocasionar graves daños ecológicos.

Tres tipos destacables:
-Plataformas marinas sumergibles: Son flotantes y permanecen fijas con anclas o en posicionamiento dinámico. Se utilizan para perforar en aguas mayores de 100 metros de profundidad.

Plataforma semisumergible. (13 de Mayo de 2010).

-Plataformas marinas autoelevables: De patas independientes o no independientes. En ambos casos, levantan la plataforma dejando un colchón se aireé entre el casco y el nivel del agua. Perforan en aguas someras hasta un máximo de 100 metros.
 
Plataforma autoelevable. (28 de Enero de 2011).

-Plataformas marinas fijas con equipo convencional y modular: Se usan para la terminación, reparación y profundización de pozos los cuales son instalados en estructuras fijas.
Cuentan con un equipamiento más reforzado para poder operar a una mayor profundidad.

Plataforma marina. (2015).

Las torres petroleras son necesarias para poder extraer el gas, pero hay ciertos peligros en su construcción:
 Diseño, construcción y operación.
           
Factores humanos.
           
Medio ambiente.
Fenómenos naturales.       
Planeación inadecuada
Actitud en el sitio de trabajo.
       

Corrientes marinas.
       
Colapso de la estructura del suelo.
       

Diseño inapropiado.
       

Sabotaje.
       
Suelos con altos contenidos de gas.
       
           
Vulcanismo.
       
Experiencia y conocimientos suficientes.
       
           
Negligencia.
       
           
Oleaje.
       
           
Tormentas.
       
Identificación de riesgos.
       
Capacitación de personal inapropiada.
       
           
Suelos difíciles.
       
           
Climas.
       
Tecnología.
       
Valles.
Tectononismo.  


                               Montañas.              
Deformaciones del fondo marino por temblores.


Cañones
Hidroexplosiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario