viernes, 15 de mayo de 2015

El lado bueno del fracking.

La utilización del fracking generaría cuantiosos ingresos en cualquier país del mundo con yacimientos explotables. Nosotros vamos a comenzar poniendo el ejemplo de Estados Unidos.

Estados Unidos ha aumentado en un 47% los recursos mundiales de gas. Gracias a esto los beneficios económicos son múltiples. Mientras que los precios de gas en la Unión Europea se duplican desde el año 2000, los precios en Estados Unidos disminuyeron en un 75%.

El gas natural genera 45% menos emisiones de dióxido de carbono que el carbón y cuesta mucho menos que la actual energía solar y eólica.

En 2012 las emisiones de dióxido de carbono en Estados Unidos cayeron en su nivel más bajo en los últimos 20 años, 14% por debajo de su nivel pico alcanzado en 2007. Mediante la sustitución del carbón, el gas extraído gracias al fracking ha evitado cerca de 500 toneladas métricas de emisiones de dióxido en los EEUU.

Por ahora la fracturación hidráulica promete ser la mayor fuente de reducciones de dióxido de carbono.

Además ha generado 600.000 puestos de trabajo.

El fracking estadounidense. (13 de Febrero de 2015).

Por otro lado, se calcula que en España mediante esta técnica se cubrirían las necesidades de gas durante al menos 40 años.

Además España está en una encrucijada. Optar por la idea del fracking aumentaría la economía de manera suculenta pero también crearía otros problemas bastante graves que contaremos en la próxima entrada.

Pero lo cierto es, que el fracking crearía entorno a 260.000 puestos de trabajo y además en la etapa de mayor producción sería capaz de aportar 40.000 millones de euros al PIB y generar 44.000 millones de balanza comercial positiva. También reduciría los gastos de petróleo y gas que ahora mismo rondan los 41.000 millones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario